Para lucir la mejor barba es imprescindible la higiene y la hidratación. Y para esto último tenemos la ayuda de los aceites para barba, lociones y elixires formulados específicamente para la barba.
Aporta hidratación, suavidad y brillo
¿Cómo funcionan estos productos? Están compuestos por una mixtura de aceites con excelentes propiedades que actúan a nivel de nuestra barba pero sobre todo para la piel que tenemos debajo, haciendo que prácticamente desde la primera vez que la usemos veamos unos resultados muy positivos en la zona… ¡La constancia es lo más importante! El uso más recomendado, precisamente por esto último, sería en barbas de una longitud media a larga, ya que es más fácil en estos casos que el aceite penetre en la piel y en los folículos que es donde va a ejercer su acción principalmente.
Favorece el crecimiento sano con aceite para barba
Algunos de estos aceites hacen que la circulación sanguínea aumente en la zona ayudando al crecimiento, acelerándolo y haciendo que sea de una manera sana . Algunos ejemplos serían el aceite de romero y el de eucalipto.
Elegir una fragancia de aceite para barba
¿De qué están hechos los aceites para barba que usamos ? ¿Tienen propiedades beneficiosas o sólo dan aroma?
Existe una muy amplia variedad de aceites esenciales. Aquí te damos un resumen de los más utilizados.
El aceite de romero es de los más usados. Su fragancia es intensa, herbácea y muy similar a la del eucalipto. Su uso está muy extendido en las cremas faciales para el tratamiento del acné por lo que puede ser una buena elección si tienes la piel grasa. Pero su principal propiedad, que lo hace ideal como componente de aceite para barba, es que estimula la circulación de la zona donde se aplica con lo que puede estimular el crecimiento del pelo.
El aceite de menta tiene una fragancia fuerte y característica debida al mentol. Es refrescante y estimulante. Es muy útil en el tratamiento de las anomalías de la piel, pues tiene efectos cicatrizantes, antipruriginosos (alivia el picor) y antisépticos. Además, imaginaos si lo usáis en la zona del bigote… Algo así como el Vicks VapoRub que os daba vuestra madre, ¡os despejará la nariz y la garganta!
El aceite de eucalipto tiene una fragancia similar al de menta. Tiene propiedades antisépticas y descongestionantes (otro Vicks VapoRub). Se utiliza muy diluido y principalmente nos aporta un aroma intenso, frescor y estimula los folículos de nuestra barba.
El aceite de lavanda tiene un olor floral y silvestre, parecido al alcanfor. Tiene propiedades reparadoras sobre la piel dañada y también fortifica la raíz del folículo previniendo su caída.
El aceite de pimienta negra presenta una fragancia fuerte e intensa. Suele utilizarse en pequeñas cantidades para dar a los aceites ese toque «picante». Tiene propiedades en el tratamiento de enfermedades de la piel y se considera un relajante natural.
El aceite de cedro huele a leña, a madera. Se usa como complemento para evitar la caida del pelo y es beneficioso para pieles grasas y con manchas.
El aceite de ylang-ylang proviene de las flores de un árbol tropical y tiene una fragancia muy agradable y dulce. Se ha comprobado que ayuda a prevenir la alopecia y tiene propiedades tranquilizantes y afrodisíacas… uuuhhhmmmm…
El aceite bay-rum o de malagueta (pimienta racemosa) tiene un olor afrutado, picante. Estimula el crecimiento del cabello y también ayuda a eliminar la caspa.
El aceite de sándalo tiene un aroma denso, sutil al principio que luego va intensificandose a aroma a madera exótica. Suaviza la piel seca e irritada por lo que puede serte muy beneficioso si este es tu tipo de piel.
El aceite de bergamota presenta un olor cítrico parecido al del limón pero menos intenso. Se utiliza para reparar piele dañadas y con acné.
Este producto es un gran aliado a tu salud y tambien!